Fragmento de bosque seco tropical Caribe colombiano y la seguridad alimentaria

 BOSQUE SECO Tropical con seguridad alimentaria


La seguridad alimentaria es una de las mayores preocupaciones y retos a nivel mundial, según la fao se define seguridad alimentaria como la situación en que " todas las personas tengan en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. ", lo que lleva a realizar acciones sobre la tierra para volverla "productiva" (post anterior) .


 Como compaginar la acción de volver productiva la tierra para la alimentación humana con respetar y conservar los elementos constitutivos de la cadena trófica del resto de especies, en especial aquellas especies que habitan zonas cercanas a áreas de bosque seco tropical?, un ecosistema de los mayormente amenazados y degradados.

Relaciono hábitos alimenticios de algunas de las especies que se encuentran en un fragmento de bosque seco tropical ubicado en los Montes de María en el departamento de Bolívar, Caribe colombiano.

Esta hembra de  Batará Crestinegro Batará Copetón (Sakesphorus canadensis) (fuente wikipedia) se alimenta de insectos que picotea del follaje, aquí parece alimentarse de los tiernos brotes de este árbol con la consigna fundamental que nada se pierde sobre todo si se escogen los mas deliciosos.



O la de este Copetón Tiranillo (Myiarchus tyrannulus) que se "alimenta de insectos que atrapa al vuelo o se encuentra entre el follaje ademas de bayas y semillas" (Fuente Wikipedia), vaya uno a saber que fue lo que atrapó e ingirió al instante.



O como este Gavilán Caminero (rupornis magnirostris) que según wikipedia se alimenta de insectos, pequeños mamíferos, pequeños reptiles, anfibios y peces; que anuncia que ha llegado a casa con un "pollo", pequeño por si las moscas.

 

Y se pude armar un compartir.


O como este Jacamar Colirrufo (Galbula ruficauda)  que anida en madrigueras o montículos de termitas y es insectívoro los cuales caza al vuelo desde una percha (fuente WIkipedia). Despues de seleccionada la pieza el jacamar inicia un proceso metodico y CONTUNDENTE de ablandamiento del platillo

el cual continua, con la misma meticulosidad, con la limpieza de toda impureza. Donde, a diferencia del Batara, no se permite la caida de los alimentos al piso.

Por ultimo y ya ejecutado todos los pasos de la receta se procede a disfrutar del platillo del momento.



FIN

Por sus comentarios gracias














Related Posts

0 Comments

Post a Comment

Gracias por comentar