Relicto de Bosque Seco Tropical (BST) en el caribe colombiano en la sub región de los montes de maría.
O cuando Simón tiene Simón da
Esta entrada es para exponer los hallazgos de una caminata realizada a una finca que contiene un relicto de bosque seco tropical en la sub región de los montes de maría en el departamento de Bolívar.
En la zona este es uno de los pocos espacios que se ha salvado de la acción "civilizadora" de la tierra por la mano humana
para abrir áreas de uso agrícola, principalmente con maíz o yuca, o pecuaria con ganado.
El propósito es hacer un transito por este fragmento de bosque que se ofrece como oasis a la fauna y flora típica del bosque seco tropical (BST) propio de la región.
Imagen cercana donde vamos a ingresar
Desde el inicio se genera movimiento con nuestra presencia y se observa el vuelo de un Gavilán caminero (Rupornis magnirostris) internándose en el bosque.
Se observa en el cielo el vuelo raudo de una tijereta (Tyrannus savana).
De frente se hace evidente la presencia de un siriri (Tyrannus melancholicus) en su percha.
Encontramos este árbol de uvita (Cordia alba), antiguamente muy común en las ciudades de la costa caribe colombiana, ofreciendo sus flores y frutos dulces y pegajosos.
Mas adelante y cerca a un pozo nos topamos con un galbula (Galbula ruficauda)
y la algarabía y bullicio ocasionado por un grupo muy sociable y animado de Cucarachero Chocorocoy o Cucarachero Chupahuevos (Campylorhynchus nuchalis)
Nos detenemos un momento para determinar cual sendero seguir y al reemprender el camino se desata una gran actividad.
Huye a lo lejos una pava (sp??) que no da tiempo de reacción y a duras penas se obtiene el siguiente registro.
Salta en una acacia cercana un desprevenido atrapamoscas (sp??)
Entre mas cerca estamos del bosque mas movimiento y actividad se observa.
Un Caballito del diablo o libélula? (sp??) tema para los expertos que saben las diferencias entre uno y otro
Entre las ramas secas aparece un garrapatero (Crotophaga ani)
Una mariposa (sp??) se mimetiza con el tronco de un árbol
Un atrapamoscas o bienteveo rayado (Myiodynastes maculatus) se dedica a acicalarse y cazar.
Aparece un cuco ardilla o Arditero (Piaya cayana) que se pierde rápidamente entre toda la maleza (apariencia típica de un bosque seco tropical)
y se registra, al parecer, dos tipos de palomas (sp??)
El propietario y guía decide tomar por uno de los caminos abiertos por el ganado que entra al bosque buscando agua y fresco cuando el sol calienta
Nos deleitamos observando la madurez y nivel de desarrollo de este bosque
y seguimos la huella del arroyo por el cual circula el agua en los
tiempos de lluvia
nos damos cuenta que entre mas avanzamos siguiendo el arroyo cambia el
clima, la temperatura ambiente y una mayor espesura del bosque llegando a áreas ya cerradas de difícil paso
Encontramos un ojo de agua en el cual se observa que personas y animales se aprovechan.
Seguimos avanzando en la búsqueda del extremo o borde que nos permita salir y nos topamos con el Gavilán caminero, sera el mismo del inicio??
Más adelante nos topamos con con un(os?) mono(s) aullador(es?) rojo (Alouatta seniculus) tomando un descanso
el cual interrumpen al percatarse de nuestra presencia y en su curiosidad nos empezaron a seguir.
Ya llegando al borde de salida nos encontramos con el mosquerito
Picoplano
Aves a contraluz
pareja de Batara copeton (Sakesphorus canadensis)
Anexo imágenes tomadas en posteriores visitas
Gallinazo cabeza roja
Rapaz
CONCLUSIONES
Esta corta lista de hallazgos fruto de UNA pequeña caminata en este bosque seco tropical (BST) demuestra lo rico que es este ecosistema.
Motiva a proponer la necesidad de armar un proyecto que permita, no solo, la conservación de esta área, sino que también involucre entidades de carácter académico que mediante investigación genere conocimiento sobre este particular ecosistema, datos fiables acerca de poblaciones y estructuras de fauna y flora.
Proyectos que se articulen con la comunidad orientado hacia la importancia de protegerlo, conservarlo, preservarlo, sostenerlo como un legado hacia las futuras generaciones.
Proyectos que generen modelos de negocios a la comunidad basados en la concepcion de proteccion, conservacion, preservacion, restauracion del area y oferta de servicios ambientales.
0 Comments
Post a Comment
Gracias por comentar